


La tarea más complicada iba a ser encontrar una pintura que se asemejara al color de los muebles hechos a medida. Acudí al establecimiento donde habitualmente suelo comprar las pinturas y allí elaboraron para mí el color exacto (a base de ensayo y error), así que, superado este paso, ya sólo había que ponerse manos a la obra con la brocha.
Reconozco que el proceso de pintado de este mueble ha llevado algunos meses, no por resultar un trabajo complicado, sino por falta de tiempo. Sólo la parte trasera del mueble fue tratada con imprimación (se trataba de una fina chapa de madera sin tratar) y después de la restauración debía tener un aspecto impecable ya que iba a ser vista. Todo el mueble fue pintado alternando brocha y rodillo.
En los detalles metálicos (tiradores y visagras) apliqué una capa de aluminio, proporcionando con este gesto un aspecto más limpio a los mismos, e incluso más acorde con la estética de los tiradores modernos de la cocina.





A veces reciclar algunos muebles puede tener un final feliz. ¿Qué te parece?
Me encanta!!...es precioso!!...que clase de pintura utilizaste? (no me entero mucho de esto y cuando voy a preguntar me hacen un lío...que si al agua, que si aceite....)
ResponderEliminarHola Sandra!! siento la tardanza en responder. Te cuento: para este mueble en concreto yo he utilizado pintura con base de aceite. Es más densa y proporciona un acabado más profesional (si se da correctamente). Particularmente prefiero la que es de base acuosa porque trabajar con ella resulta más limpio y fácil pero dependerá de la superficie que vayas a pintar y del acabado que quieras dar. Para que no te hagas un lío pregunta siempre en el establecimiento donde la compres la pintura (yo, por ejemplo, siempre les doy todos los datos y ellos me orientan). Cuéntame qué tal!! ;)
EliminarGracias!...me encanta tu blog!...inspira para ponerse a hacer cositas!
ResponderEliminarMuchas gracias Sandra!! la verdad es que palabras así le suben el ánimo a cualquiera y me dan ganas de seguir trabajando. Gracias por leerme!! Vuelve siempre que quieras!! :)
EliminarHola!!Gracias por el post!!! Tengo sólo una duda, que clase de pintura usaste para pintar los pomos metálicos? Gracias!!!!
ResponderEliminarAcabo de enviarte un mensaje por otra vía ;)
EliminarPara los pomos metálicos he utilizado una capa de esmalte de aluminio (un esmalte para exteriores muy resistente) de la marca Titan. También lo usé en los acabados de los pomos y embellecedores de nuestro armario, pero en esa ocasión además le dí un acabado con betún de judea. Mismo producto, dos resultados totalmente diferentes ;)
http://plataychocolatebymp.blogspot.com/2011/11/restaurando-un-armario-antiguo.html
Ya probaré a ver como me quedan! He encontrado además la pintura que me dices! Por que vía me has mandado mensaje? Muchísimas gracias!!!
EliminarGenial!! me encantaría ver el resultado!! ;)
EliminarSobre el mensaje, indagué por tu blog y se me abrió una especie de chat, pero no recuerdo muy bien...